Índice de la página
¿Qué es el Kiri?
El kiri es un árbol frondoso de la familia Paulowniaceae, conocido como árbol emperatriz o comúnmente como paulownia. Originario de Asia, concretamente de China, empezó a cultivarse con fines ornamentales y por sus propiedades medicinales.
El kiri japonés, muchas veces llamado “el árbol de la vida” por su gran producción de oxígeno, es un árbol de rápido crecimiento, que podría alcanzar la misma altura que un roble de 40 años ¡en apenas 8 años!
De flores acampanadas, lo veremos florecer en primavera, muy probablemente entre los meses de Abril y Mayo. Su flor rosa liliáceo la encontraremos reunida en ramos colgantes y si apreciamos el interior con detalle podremos llegar a ver unos dibujos amarillentos.
Realmente estamos ante un árbol bonito estéticamente hablando, saludable por su contribución en la purificación del aire o en la estabilización de suelos erosionados, cuya madera es de gran calidad y de baja densidad.

¿Qué significa kiri?
En Japón, kiri significa “cortar” y es el término que utilizan los japoneses para hacer referencia al árbol de Paulownia, cuya variedad más conocida es la Tomentosa. Para ellos es un símbolo de felicidad y fertilidad.
De todas formas, en Japón recibió ese nombre porque se entendía que era importante podarlo constantemente para así favorecer su rápido crecimiento.
En maorí, en cambio, su significado es “piel de un árbol o de fruta”.
¿Qué diferencia hay entre paulownia, paulonia y kiri?
Kiri es como llaman en Japón a la paulownia.
Paulownia es el nombre científico del árbol y Paulownia Tomentosa sería la nomenclatura botánica.
Paulonia es probablemente la transcripción fonética de la palabra “Paulownia”, aunque en muchos sitios podréis ver escrita esta palabra sin la “w”. Hay quien también utiliza el término Paulonia imperial.

Curiosidades sobre Kiri en Japón
Sello del gobierno japonés
Uno de los sellos nacionales del gobierno japonés es un emblema en el que aparece una hoja de paulownia. Es utilizado tanto por el Gobierno de Japón como por el Consejo de Ministros en la firma de documentos oficiales.
También se le conoce como el “5-7 Paulownia” por su a semejanza a una estilizada paulownia con 5-7-5 flores.

Orden de las Flores de Paulownia
En 1888 el Emperador Meiji estableció la Orden de las Flores de Paulownia, orden que actualmente se entrega en Japón como un galardón mayor que la Orden del Sol Naciente, primera condecoración nacional otorgada por el Gobierno de Japón en el cual su insignia incluía la hoja de paulownia.

Moneda Japonesa
En el anverso de la moneda japonesa de 500 yens, acuñada en el 1982 por primera vez, se puede ver tanto las hojas como la flor de la paulownia.

En el anverso (izquierda) una flor de paulonia. En el reverso (derecha), bambú y una especie de naranjo.
¿Dónde comprar el kiri japonés?
Aquí os dejamos el enlace de una empresa de Badajoz que vende el kiri, el árbol dedalero y el árbol emperatriz, es decir, la famosa PAULOWNIA. Se puede comprar en planta o esqueje aquí: https://amzn.to/2Bx5vmw
¿Donde comprar madera de Kiri?
Puedes contactarnos a través de [email protected] diciéndonos que tableros necesitas o si es una producción para fábrica que volumen necesitas.